http://www.eumed.net/tesis/2007/rmv/7.htm
https://idl-bnc.idrc.ca/dspace/handle/123456789/4126
miércoles, 29 de abril de 2009
lunes, 27 de abril de 2009
Foros Intergubernamentales
CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIONEs el foro intergubernamental de orientación de las actividades del Instituto. Sus reuniones ordinarias son cada cuatro años y están integradas por los Ministros o Jefes de Planificación de los 40 gobiernos miembros. Sus resoluciones se ratifican en los períodos de sesiones de CEPAL.MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACION (MD/CRP) Se reúne con mayor frecuencia (habitualmente una vez al año). Hasta el 2002 estuvo integrada por nueve miembros (ocho elegidos por el CRP, además del representante del gobierno del país sede del ILPES). A partir del 2003 la integran once miembros (diez elegidos por el CRP, además del representante del gobierno del país sede del ILPES). Las autoridades para el período 2003-2006 son: Perú (Presidencia); Brasil (Primera Vicepresidencia); Cuba (Segunda Vicepresidencia); Relatoría (México); Argentina, Bolivia, Colombia, España, Uruguay y Venezuela (Directores); y Chile (país sede). CONFERENCIA DE MINISTROS Y JEFES DE PLANIFICACION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBEFue establecida por los Gobiernos Miembros para el intercambio de experiencias y de investigaciones sobre planificación y gestión de las políticas públicas. Se realiza cada cuatro años junto con la reunión del Consejo Regional de Planificación.
CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACIONEs el foro intergubernamental de orientación de las actividades del Instituto. Sus reuniones ordinarias son cada cuatro años y están integradas por los Ministros o Jefes de Planificación de los 40 gobiernos miembros. Sus resoluciones se ratifican en los períodos de sesiones de CEPAL.MESA DIRECTIVA DEL CONSEJO REGIONAL DE PLANIFICACION (MD/CRP) Se reúne con mayor frecuencia (habitualmente una vez al año). Hasta el 2002 estuvo integrada por nueve miembros (ocho elegidos por el CRP, además del representante del gobierno del país sede del ILPES). A partir del 2003 la integran once miembros (diez elegidos por el CRP, además del representante del gobierno del país sede del ILPES). Las autoridades para el período 2003-2006 son: Perú (Presidencia); Brasil (Primera Vicepresidencia); Cuba (Segunda Vicepresidencia); Relatoría (México); Argentina, Bolivia, Colombia, España, Uruguay y Venezuela (Directores); y Chile (país sede). CONFERENCIA DE MINISTROS Y JEFES DE PLANIFICACION DE AMERICA LATINA Y EL CARIBEFue establecida por los Gobiernos Miembros para el intercambio de experiencias y de investigaciones sobre planificación y gestión de las políticas públicas. Se realiza cada cuatro años junto con la reunión del Consejo Regional de Planificación.
Breve historia del ILPES
Desde su creación en 1962, el Instituto ha ido consolidando una significativa presencia que lo ha convertido en un verdadero patrimonio de la región. Su permanente vocación de servicio se ha traducido en una amplia gama de actividades desplegadas a los largo de su historia. Cabe destacar su apoyo a los gobiernos en el diseño y perfeccionamiento de estructuras institucionales orientadas, con visión de largo plazo, al desarrollo económico y social. Las modalidades de esta cooperación han sido objeto de sucesivas adaptaciones de acuerdo con los procesos reales y con los requerimientos expresados por los Gobiernos a nivel central, regional y global. Para ilustrar la magnitud del esfuerzo desplegado, baste consignar que el Instituto, en el ámbito de la formación, ha impartido distintos tipos de cursos de los que ya han egresado más de 20.000 participantes. Asimismo, se han desarrollado actividades de cooperación técnica cubriendo prácticamente a todos los países de la Región. Estas actividades han estado respaldadas por un sostenido esfuerzo de reflexión e investigación, plasmado en un considerable número de textos, manuales metodológicos y difusión de experiencias. Así, a la fecha se han publicado más de 60 libros, muchos de ellos con decenas de ediciones, y cerca de un millar de artículos y documentos de trabajo de amplia divulgación.
Directores desde su creación
Desde su creación en 1962, el Instituto ha ido consolidando una significativa presencia que lo ha convertido en un verdadero patrimonio de la región. Su permanente vocación de servicio se ha traducido en una amplia gama de actividades desplegadas a los largo de su historia. Cabe destacar su apoyo a los gobiernos en el diseño y perfeccionamiento de estructuras institucionales orientadas, con visión de largo plazo, al desarrollo económico y social. Las modalidades de esta cooperación han sido objeto de sucesivas adaptaciones de acuerdo con los procesos reales y con los requerimientos expresados por los Gobiernos a nivel central, regional y global. Para ilustrar la magnitud del esfuerzo desplegado, baste consignar que el Instituto, en el ámbito de la formación, ha impartido distintos tipos de cursos de los que ya han egresado más de 20.000 participantes. Asimismo, se han desarrollado actividades de cooperación técnica cubriendo prácticamente a todos los países de la Región. Estas actividades han estado respaldadas por un sostenido esfuerzo de reflexión e investigación, plasmado en un considerable número de textos, manuales metodológicos y difusión de experiencias. Así, a la fecha se han publicado más de 60 libros, muchos de ellos con decenas de ediciones, y cerca de un millar de artículos y documentos de trabajo de amplia divulgación.
Directores desde su creación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)